¿Quien fue Cristóbal Colon?

 Cristóbal Colón fue un navegante italiano que, con el apoyo los de reyes católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, comandó la expedición que por primera vez llegó a América navegando por el océano Atlántico en un viaje de exploración ultramarina


La posibilidad de llegar a Oriente navegando hacia el Occidente era algo que se discutía en los círculos eruditos desde la antigüedad. Sin embargo, se consideraba una posibilidad teórica a causa de lo rudimentario de los instrumentos de navegación y de la fragilidad de las naves. Por otra parte, nadie lo había intentado desde la aventura vikinga 500 años antes del inicio de las exploraciones ultramarinas europeas.

Cristóbal Colón retomó estas ideas y elaboró un proyecto para establecer una ruta comercial con la India a través del océano Atlántico ignorando que, en el proceso, llegaría a un continente desconocido para sus contemporáneos: América.   

EL PROYECTO DE COLON 

El proyecto de Cristóbal Colón, presentado primero al rey Juan II de Portugal y después a los Reyes Católicos de España, era navegar hacia el oeste, cruzar el mar Tenebroso (océano Atlántico) y llegar al Japón, China e India (Asia).

Su proyecto se basaba en las ideas de Ptolomeo (siglo II), quien había escrito que la Tierra era esférica y que su superficie terrestre era un macizo de tres continentes unidos: Europa, Asia y África. Todo rodeado de un solo océano.

En el siglo XV, Portugal estaba en la avanzada de las exploraciones ultramarinas. Desde la corte, se estimulaba los proyectos de exploración en busca de rutas que permitieran retomar el comercio con Oriente luego de la caída del Imperio Bizantino. En ese contexto, Cristóbal Colón elaboró un proyecto que permitiría llegar a Asia navegando hacia occidente por el océano Atlántico.

El plan se basaba en varias premisas, algunas ya demostradas como la esfericidad de la Tierra, y otras que tenían errores importantes: su cálculo de la circunferencia era incorrecto, ya que había tomado como referencia una unidad de medida italiana y las dimensiones obtenidas eran un 25% menores que las reales.

Entre 1483 y 1485, Colón presentó su proyecto varias veces al rey de Portugal, pero fue rechazado. Los portugueses se habían concentrado en la exploración de las costas africanas para llegar a la India a través del océano Índico y estaban destinando sus recursos a ese objetivo. De modo que, en 1486, decidió presentarlo a los reyes católicos.

Las primeras reuniones no fueron auspiciosas. El real consejo rechazó varias veces el proyecto, y los reyes tenían todas las energías puestas en la conquista del reino moro de Granada.

Sin embargo, durante los siguientes 6 años, Colón fue consiguiendo adherentes entre personajes influyentes de la corte católica mientras buscaba reestablecer sus contactos con Portugal e intentaba hacerle llegar el proyecto al rey de Francia.

Finalmente, ante el avance portugués en la exploración de nuevas rutas, los reyes Fernando e Isabel decidieron apoyar la expedición y el 17 de abril de 1492 se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, que establecieron las condiciones del viaje. Entre otras cláusulas, este documento establecía que:

  • Colón recibiría el título de Almirante de todas las islas y tierras que descubriera. Este título nobiliario sería hereditario.
  • Sería designado virrey gobernador de todas las tierras que descubriera.
  • Recibiría el diez por ciento de las riquezas encontradas

  • VIAJES DE CRISTOBAL COLON 

  • Primer viaje de colon (El descubrimiento de América)
  • El 3 de agosto de 1492, Cristobal Colón junto con los hermanos Martín y Vicente Pinzón, y 120 hombres más, partieron del Puerto de palos, España y tres naves: la Santa María, la Pinta y la Niña. Navegaron hasta las Islas Canarias y de allí partieron al oeste.

    El 12 de octubre de 1492, a las 2 de la mañana, después de 72 días de navegación, el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra firme. Cristóbal Colón y su expedición llegaron a la isla que los nativos llamaban Gunahan, y que Colón bautizó como San Salvador, ubicada en el archipiélago de las Lucayas o Bahamas. Inmediatamente comenzó a explorar la zona y pronto llegó a la actual Cuba, a la que llamó Juana.

    El famoso navegante estaba convencido de haber llegado a las Indias Orientales y por eso tomó relaciones con algunas tribus de las islas del Caribe, a las que llamó indias, pues pensaba que había llegado a dicha parte del mundo sin ser consciente que había logrado un hito más grande, el de encontrar un nuevo continente En este sitio, Colón construyó un fuerte con los restos de la Santa María, que se había estrellado contra un arrecife y naufragado. Ese refugio se llamó “Fuerte de Navidad” y fue el primer asentamiento español en América.

    La Santa María, había quedado inutilizada debido a su estado de conservación, por lo que se decidió construir el fuerte “Navidad”, debido a que se terminó para dichas fechas, en la cual quedaron algunos marineros, a la espera de otro barco que pudiera recogerlos.

    El 4 de enero de 1493, Cristóbal Colón regresó a España con las dos carabelas que le quedaban, dejando 40 hombres en el fuerte Navidad. En Barcelona, los Reyes Católicos recibieron solemnemente al Almirante, quien llegó mostrando seis aborígenes, algunos frutos exóticos, como la piña, papagayos y algo de oro. El éxito y fama de la empresa expedicionaria de Colón le permitió obtener el financiamiento para un segundo viaje. 

    Segundo viaje (La colonización) 

  • Segundo viaje: la colonización

    El 25 de septiembre del año 1943 los Reyes Católicos daban beneplácito para el siguiente viaje del genovés. ya que estaba convencido de que aún le quedaba lo más importante por descubrir: los tesoros de los pueblos orientales.

    Colón partió de Cádiz el 25 de septiembre de 1493, al mando de 17 barcos y 1200 hombres. Cuarenta días más tarde descubrió las Antillas, Cuba y Puerto Rico. Hacia fines de noviembre llegó a La Española y encontró el “fuerte de Navidad” destruido: los 40 voluntarios habían sido asesinados. Entonces fue allí donde Colón fundó la primera ciudad, la cual llamó Isabela, en honor a la reina de España.

    No podemos decir que esta etapa sea precisamente de expedición, pues junto con Colón, viajarían eclesiásticos y colonos deseosos de obtener mejoras en la calidad de vida. Debido a esto, estos nuevos grupos, provocaron aún más problemas con los nativos, creando verdaderas revueltas.

    Los eclesiásticos, por su parte se interesaron por las creencias de los nativos para tener una visión más realista de los pensamientos de dichos pueblos. Por otro lado, estudiaron también las plantas y animales domésticos que había en las islas, quedando todo bien anotado en sus libros. En el tema expedicionario podemos destacar el descubrimiento de Puerto Rico y Jamaica.

    La actitud del genovés dejó verse de nuevo haciendo imposible la colaboración entre los marineros y los primeros colonos que habían llegado con él. De esa manera y de forma clandestina, algunos opositores a su persona marcharon a la Península Ibérica para trasladar sus quejas a los Reyes Católicos. Parte de la expedición regresó debilitada y enferma a España en 12 barcos.


    Tercer viaje: el paraíso terrenal

  • En su tercer viaje,Colón descubrió la isla Trinidad y la desembocadura del río Orinoco en Venezuela (Tierra de Gracia). Al regresar a La Española lo tomaron preso por las quejas de los españoles descontentos con su mando. Regresó encadenado a España, donde la reina Isabel lo liberó.

    Posteriormente, recorrió y exploró las tres islas del actual estado de Nueva Esparta, la isla principal la llamó Asunción, las otras son las actuales Cubagua y Coche. Más tarde, Cristóbal de la Guerra le cambió el nombre a La Asunción por el de isla Margarita, por la gran cantidad de perlas que había.

    Finalmente arribó a La Española. En esta isla los españoles se habían sublevado por la falta de riquezas que supuestamente encontrarían. En una de las negociaciones, Colón propuso a un grupo de españoles el regreso a Cubagua para el tráfico de perlas. Se fundó un asentamiento perlífero y más tarde, en 1528, de él nació la primera ciudad fundada por españoles en continente americano, Nueva Cádiz.

    A la llegada del administrador real, Francisco de Bobadilla, Colón fue arrestado. Retornó a España, el 25 de noviembre de 1500, fue puesto en libertad, pero perdió su prestigio y sus poderes.

    Cuarto Viaje la decadencia y muerte de Colón

  • Pese a los problemas por la pérdida de sus poderes, Cristóbal Colón inició el cuarto y último viaje, aunque con una serie de prohibiciones, como la de tocar tierra en La Española. En su cuarto viaje (1502-1504) Colón exploró las costas de América Central Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

    Durante el viaje, las carabelas de Colón sufrieron los ataques del huracán, quedando tres de ellas a la deriva. Sin embargo, siguieron adelante y el 24 de julio se anclaron en una isla del Jardín de la Reina.

    Por los problemas surgidos en La Española, Nicolás de Ovando, nuevo gobernador de la colonia, no permitió que Colón desembarcase a pesar de una inminente tempestad y que cambiase uno de sus buques por otro de mejores condiciones. Colón capeó como pudo el temporal y pasó a Jamaica, aunque la tormenta no le dejó hasta el 12 de septiembre, 88 días de tormenta.

    Varias expediciones siguieron a los cuatro viajes colombinos. Fueron los Viajes Menores, los cuales permitieron reconocer la existencia del continente Americano y explorar toda la costa de Venezuela.

    Video sobre las rutas de los viajes de colon 

  • https://youtu.be/VMju6kZ_gDE?si=cyFUBuaQz6MQRxvT
  • DISFRUTALO!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA (EL NUEVO MUNDO)